Lesión del Manguito Rotador: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar💪💥
1) ¿Qué es el Manguito Rotador?
2) Componentes del Manguito Rotador
3) Funciones del Manguito Rotador
4) Lesiones del Manguito Rotador
5) ¿Cómo se Calcula la Indemnización por Lesión del Manguito Rotador?
6) ¿Cuánto Paga la ART por una Lesión del Manguito Rotador? Ejemplos Reales
¿Qué es el Manguito Rotador?
El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y tendones que rodean la articulación del hombro y permiten su movimiento y estabilidad. Son los encargados de que puedas levantar el brazo, girarlo y hacer fuerza en tareas cotidianas o laborales.
🔧 Músculos principales:
- Subescapular: rotación interna
- Supraespinoso: elevación del brazo
- Infraespinoso y Redondo menor: rotación externa y estabilidad
Un mal movimiento, un esfuerzo excesivo o el uso repetitivo del hombro puede causar desgaste, inflamación o rotura de estos tendones, generando dolor, pérdida de fuerza y limitaciones funcionales.
Lesiones del Manguito Rotador
¿Tenés dolor de hombro persistente? ¿Escuchás chasquidos al mover el brazo o te cuesta levantar peso? Si realizás tareas repetitivas con los brazos elevados, trabajás en altura, manipulás herramientas pesadas o sufriste una caída en el trabajo, podrías tener una lesión en el manguito rotador.
Esta afección, reconocida por la Ley como enfermedad profesional o accidente laboral según el caso, te da derecho a tratamiento médico y una indemnización pagada por la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
📌 ¿Cómo se produce?
- Movimientos repetitivos con los brazos elevados
- Levantar cargas pesadas por encima del hombro
- Uso de herramientas industriales o vibradoras
- Golpes directos o caídas en el trabajo
- Esfuerzos bruscos, sobre todo en actividades como construcción, pesca, limpieza, cocina o montaje
📌 Síntomas más comunes:
- Dolor en el hombro que se irradia hacia el cuello o brazo
- Crujidos o «chasquidos» al mover el brazo
- Rigidez, dificultad para levantar objetos o realizar movimientos finos
- Sensación de debilidad o pérdida de fuerza
- Limitación de la movilidad
- Dolor nocturno que impide dormir de ese lado
🚨 Si no se trata a tiempo, puede generar incapacidad permanente en el hombro y dejar secuelas funcionales importantes.
¿Cómo se Calcula la Indemnización por Lesión del Manguito Rotador?
El porcentaje de incapacidad se determina según la limitación funcional en los movimientos del hombro. Esto se mide en grados con estudios clínicos y se encuadra en el Baremo (Decreto 659/96).
📐 Rangos de incapacidad según movilidad:
Elevación anterior (abducción)
- A 150°: 0%
- A 90°: 4%
- A 0°: 10%
Aducción (acercamiento al cuerpo)
- Limitación total: hasta 6%
Rotación interna
- A 10°: 3%
- A 40°–80°: 0%
Rotación externa
- A 0°: 8%
- A 90°: 0%
🧮 Fórmula de cálculo legal:
Indemnización = 53 x (Ingreso Base x RIPTE) x % de incapacidad x (65 / Edad)
Y luego se suman intereses desde la fecha del accidente hasta el pago.
👉 Podés usar nuestra Calculadora de Indemnización para obtener un estimativo personalizado.
¿Cuánto Paga la ART por una Lesión del Manguito Rotador? Ejemplos Reales
Estos son ejemplos reales de indemnizaciones obtenidas por lesiones en el hombro, calculadas según edad, rubro y porcentaje de incapacidad:
👇 Ejemplo 1
-
🧓 Edad: 63 años
-
🛠️ Rubro: Empleado público
-
📉 Incapacidad: 29,7%
-
💵 Indemnización: $21.670.066 (Pesos veintiún millones seiscientos setenta mil sesenta y seis).
👇 Ejemplo 2
-
👨🔧 Edad: 36 años
-
🎣 Rubro: Pesca comercial
-
📉 Incapacidad: 21,85%
-
💵 Indemnización: $ 97.343.354 (Pesos noventa y siete millones trescientos cuarenta y tres mil trescientos cincuenta y cuatro).
👇 Ejemplo 3
-
👷♂️ Edad: 35 años
-
🧽 Rubro: Maestranza
-
📉 Incapacidad: 16%
-
💵 Indemnización: $ 18.538.655 (Pesos dieciocho millones quinientos treinta y ocho mil seiscientos cincuenta y cinco).
¡Consultanos! ¿Te corresponde una indemnización por lesión del manguito rotador?
Si sufrís una lesión del manguito rotador debido a tu trabajo o a un accidente laboral, tenés derecho a reclamar. En Marín Pistachia Abogados, te ayudamos a calcular tu indemnización y realizar todos los trámites con la ART.
⚡ Contactanos hoy mismo: 📞 Línea gratuita: 0800-888-7708 📱 WhatsApp:
- En Buenos Aires al 11 5919-1200
- En Rosario al 341 225-5968
- En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
- En Neuquén al 299 429-4696
- En Puerto Madryn al 297 416-6650
Muchísimas gracias por la explicación,ya me contacte con una de las abogadas está semana le pasó todo el papelerío ,así me representan
Gracias por tu confianza, Sebastián. Saludos!
Hola tengo 54 años y hace un tiempo que vengo sintiendo dolores en el manguito rotador en casa hombro además de tener el efecto del dedo resorte en los dedos medios de las manos de tal forma que me despierto doblado contra la palma de la mano y tengo que volverlo a la posición normal con la otra mano y eso me produce un fuerte dolor al acomodarlo.me corresponde indemnización?
Hola Ricardo, gracias por contar tu situación. Por lo que describís, estás sufriendo dos afecciones que pueden tener origen laboral si realizás tareas repetitivas, con esfuerzo o movimientos forzados:
🔹 Síndrome del manguito rotador: suele estar relacionado con esfuerzos repetidos con los brazos elevados, levantar peso o trabajar con fuerza sobre el hombro.
🔹 Dedo en resorte (tenosinovitis estenosante): también puede tener origen laboral si hacés movimientos manuales repetitivos o uso prolongado de herramientas.
📌 ¿Te corresponde indemnización?
Sí, si se demuestra el origen laboral y te reconocen una incapacidad permanente. Para eso:
• Tenés que hacer la denuncia a la ART.
• Te tienen que evaluar en Comisión Médica.
• Es fundamental que te acompañe un abogado especialista que sepa plantear correctamente el caso, sobre todo si alguna lesión no está en el listado oficial de enfermedades laborales.
Saludos!
Hola !! Buenos días hace 3 meses tuve un accidente in itinere en moto.me lesione el hombro izquierdo .gap de 20 mm del supraespinoso de espesor completo,lesión en el labrum.me dieron el alta sin incapacidad después de 5 secciones de kinesiología,presente la divergencia ,y me reingresaron al tratamiento y me dieron 10 secciones más ,voy por la cuarta .que incapacidad tiene la lesión esta.
Hola Sebastián. Gracias por contar tu caso. Lo que tenés es una lesión importante del hombro izquierdo, y te explico por qué:
🔹 El gap de 20 mm del supraespinoso (ruptura completa) y la lesión del labrum indican un daño serio en el manguito rotador, que suele afectar la fuerza, movilidad y estabilidad del hombro, incluso después de kinesiología.
🔹 Que te hayan dado el alta sin incapacidad es injusto, pero muy común. Pero por suerte hiciste la divergencia a tiempo.
📌 En términos de incapacidad:
• Si quedan secuelas como dolor al esfuerzo, limitación para levantar el brazo o pérdida de fuerza, podés reclamar entre un 10% y un 15% de incapacidad física según el baremo oficial.
• Si además hay afectación emocional, se puede plantear daño psicológico adicional.
🔹 Lo clave es cómo estés después del tratamiento actual. Si persisten las limitaciones, con un buen informe médico de parte se puede reclamar lo que en verdad te corresponde.
Saludos!
Hola Sebastián. Gracias por contar tu caso. Lo que tenés es una lesión importante del hombro izquierdo, y te explico por qué:
🔹 El gap de 20 mm del supraespinoso (ruptura completa) y la lesión del labrum indican un daño serio en el manguito rotador, que suele afectar la fuerza, movilidad y estabilidad del hombro, incluso después de kinesiología.
🔹 Que te hayan dado el alta sin incapacidad es injusto, pero muy común. Pero por suerte hiciste la divergencia a tiempo.
📌 En términos de incapacidad:
• Si quedan secuelas como dolor al esfuerzo, limitación para levantar el brazo o pérdida de fuerza, podés reclamar entre un 10% y un 15% de incapacidad física según el baremo oficial.
• Si además hay afectación emocional, se puede plantear daño psicológico adicional.
🔹 Lo clave es cómo estés después del tratamiento actual. Si persisten las limitaciones, con un buen informe médico de parte se puede reclamar lo que en verdad te corresponde.
Saludos!