¿Cuánto paga la ART por fractura de dedo?
Índice de contenidos:
Para poder hablar de cuánto paga la ART por una fractura de dedo, primero debemos establecer si estamos hablando de los miembros superiores o inferiores, y si dicha fractura ha consolidado bien o no, de manera que nos genere alguna limitación en la movilidad para trabajar, agarrar objetos y utilizar máquinas, afectando por ejemplo el movimiento de flexión de la mano. Asimismo, también se tiene en cuenta, si somos diestros o zurdos, o sea cuál es nuestro miembro hábil, ya que si la lesión se encuentra en este miembro, la incapacidad será mayor, y por ende también la indemnización. Como se puede ver, son muchos los aspectos a tener en cuenta si presentamos este tipo de lesión, por lo que resulta necesario poder contar con el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de trabajo, quien va a guiarnos para lograr que la ART nos otorgue la incapacidad que realmente nos corresponde, y nos abone la indemnización.
¿Cuál es la incapacidad por fractura de dedo?
Como venimos diciendo, para cada tipo de lesión que podamos sufrir en un accidente de trabajo existe un Baremo, es decir, una tabla que utilizan los médicos para establecer qué incapacidad corresponde en cada caso. Este baremo, está legislado, mediante el Decreto 659/96.
Cuando sufrimos este tipo de lesión, debemos saber que no siempre va a resultar de fácil diagnóstico. Debido a la ineficiente atención que suelen brindar las clínicas de las ART, puede ocurrir que, pese a que presentemos hinchazón o dolor agudo en el dedo lesionado, los médicos no adviertan que existe una fractura. Por ello, debemos estar atentos a síntomas como deformidad en el dedo, entumecimiento, color morado, o sensibilidad extrema por ejemplo y, en estos casos, insistir en un análisis más exhaustivo por parte del personal médico que nos atiende, a los fines de poder ser diagnosticados correctamente, y obtener un tratamiento adecuado.
¿Cómo es el tratamiento para una fractura de dedo?
El tratamiento más recomendado es por lo general la inmovilización del dedo lesionado, mediante la colocación de férulas o yesos, luego de lo cual deberemos llevar a cabo una rehabilitación kinesiológica. Sólo en aquellos casos en los cuales el diagnóstico se realiza tarde, es necesaria quizás una cirugía que permita llevar el dedo a la posición normal.
Una vez finalizada la rehabilitación kinesiológica, nos darán el alta en la ART, y será el momento de iniciar el trámite para que nos determinen la incapacidad que nos haya quedado como consecuencia del accidente de trabajo sufrido. Sin embargo, es bueno tener presente que si bien es necesaria el alta para iniciar el trámite ante la SRT, mientras estamos aún con el tratamiento ya podemos ir consultando con quien vaya a ser nuestro abogado, ya que deberemos estar bien asesorados al momento de iniciar todo el proceso para el cobro, resaltando que es recomendable concurrir a las comisiones médicas acompañados por nuestro abogado de confianza, y no aceptar a quienes nos imponen desde estos organismos. En el siguiente artículo, podemos analizar bien este punto de gran importancia (https://www.marinpistachia.com/news/accidentes-trabajo/mejor-abogado/).
¿Cuánto paga la ART por fractura de dedo?
A modo de ejemplo, vamos a citar algunos casos judiciales, en los cuales se ha fijado incapacidad por fracturas de dedos, y se abonaron las indemnizaciones correspondientes:
- Expte. 83370/16 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 29,25% por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $6.498.559,99.-
- Expte. 1918/16 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 40% por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $1.906.003,85.-
- Expte. 20926/14 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 15,92% por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $1.006.794,25.-
Como podemos ver, y hemos comentado más arriba, la indemnización que nos corresponda va a depender del tipo de fractura, su ubicación, el dedo afectado (no es lo mismo fracturarse el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo mayor, el dedo anular o el dedo meñique. Como así tampoco lo es fracturarse el hallux o los demás dedos del pie) y las secuelas que nos hayan quedado, considerando siempre los 3 factores fundamentales que son la edad del trabajador al momento del accidente, el salario percibido y la incapacidad fijada.
Aquí tenemos esta calculadora de indemnización, que nos va a permitir efectuar una estimación del monto indemnizatorio que podríamos llegar a percibir. No obstante, para poder utilizarla es importante tener una idea de cuánta incapacidad puede corresponder, para lo cual estamos a su disposición las 24 hs. para responder su consulta vía chat o Whatsapp! 11-5919-1200
Tuve un accidente en el trabajo me dieron un posible traso de fractura en la tercera falange y tengo sinovitis y en la segunda falange politrauma me corresponde cobrar algo?
Ulises, seguramente te va a quedar una limitación de movilidad en ese dedo que amerite una indemnización. No dudes en llamarnos al 0800 888 7708 para una atención personalizada. Saludos.
Hola me quebre el dedo pulgar mano derecha me hicieron una cirugía y me pusieron 4tornillos 2 clavijas con 5puntos de sutura en un futuro me corresponde cobrar algo?
Sí, claro. El pulgar es el dedo más importante de la mano. Saludos.
Hola walter yo tambien me corte el dedo indice cuanto te pagaron a vos
Quiero tener una idea
Pues el pasado dia 10 de agosto sufri un accidente en el trabajo..me dedico al encofrado y me di un martillazo en el dedo que le sigue al pequeño de la mano izquierda …soy derecho de mano
Y se me a quedado el dedo en forma de arco…lla empresa no me dice ni cuanto voy a cobrar y hay un silencio entre jefes que no me gusta para nada..QUE PUEDO HACER Y CON QUIEN CONTACTAR?
GRACIAS
José, tiene que llamar usted mismo a su ART para que lo atiendan. Saludos.
Todavía no tuve la Junta médica el dedo quedo mal me quedo en L no lo puedo doblar cuanto me correspondria cobrar más o menos?
Yo trabajando se me corto el tendón del dedo índice y me lo tuvieron que operar i me quedo con incapacidad
Walter, necesitaríamos saber aproximadamente cuál ha sido la pérdida de movilidad del dedo. Llamanos al 0800 888 7708. Saludos!