¿Cuánto paga la ART por amputación de Dedo?
Índice de contenidos:
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE LABORAL
¿CUÁNTO PAGA LA ART POR AMPUTACIÓN DE DEDO?
¿Tuviste un accidente laboral y sufriste una amputación de dedo? ¿Querés saber el porcentaje de incapacidad que te corresponde, cuánto paga la ART por la amputación de un dedo y cómo se cobra la indemnización? En el siguiente artículo te vamos a explicar lo que tenés que tener en cuenta a la hora de calcular la incapacidad e indemnización que podés cobrar de la ART por la pérdida de un dedo en Argentina.
Para evaluar este tema debemos analizar en primer lugar cuál fue el dedo afectado y cuántas falanges se perdieron. Asimismo, se tiene en cuenta cuál es nuestro miembro hábil.
Como vemos, son muchos factores a tener en cuenta en este tipo de lesiones. Por ello es necesario contar con un abogado especialista en accidentes de trabajo, que nos asesore y guíe para lograr que la ART nos otorgue el máximo porcentaje de incapacidad. Es importante resaltar que no hay que esperar a tener el alta médica para consultar a nuestro abogado de confianza. Por el contrario, debemos pedir asesoramiento de inmediato para que defienda nuestros derechos desde un primer momento.
¿Cual es la incapacidad por amputación de dedos?
El Decreto 659/96, también conocido como Baremo, contiene la “Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales”. Allí es donde debemos remitirnos para determinar la incapacidad por cada dedo amputado.
En la tabla de incapacidades vamos a ver que varían notablemente los porcentajes según de qué dedo se trate y a qué nivel es la amputación. No es lo mismo sufrir una amputación de dedo pulgar de la mano, que lo utilizamos constantemente, que un dedo del pie.
Por otro lado, debemos analizar en el caso particular si se produjo una pérdida de sensibilidad y motricidad.
Debemos señalar además, que en aquellos casos en que se vea afectado el miembro superior hábil, se deberá adicionar, además, un 5% del porcentaje obtenido.
AMPUTACIÓN DE DEDOS DE LA MANO
Con respecto a la mano, en aquellos casos en que se ven afectados los 10 dedos, el Baremo establece un porcentaje de incapacidad del 100%. En aquellos casos en que sean 5, entre el 40 y 60%. Y por la amputación de los cuatro dedos menos el pulgar corresponde el 40%. A partir de allí, hay que ir analizando cada caso en particular, ya que se establecen distintos porcentajes según dedo y nivel de amputación:
- Amputación de dedo pulgar:
Si se amputa el dedo pulgar, el porcentaje puede variar entre 30 y 8% según si es a nivel metacarpofalángica (30%), 1° falange (25%), a nivel de la interfalángica (15%), amputación distal de la última porción falángica (8%).
- Amputación de dedo índice:
En los casos de amputación de dedo índice, el porcentaje de incapacidad varía entre 14 y 6%, según si es a nivel de la metacarpofalángica (14%), interfalángica proximal (11%), interfalángica distal (9%), amputación distal de la última porción falángica (6%).
- Amputación de dedo mayor:
En el supuesto de que se ampute el dedo mayor, el porcentaje puede variar entre 11 y 2%, según si es a nivel de metacarpofalángica (11%), a nivel de la interfalángica proximal (8%), a nivel de la interfalángico distal (6%), amputación distal de la última falange (2%).
- Amputación de dedo anular:
El porcentaje de incapacidad por amputación del dedo anular varía entre 8 y 3%, según si es a nivel de la metacarpofalángica (8%) a nivel de la interfalángico proximal (6%)a nivel de la interfalángica distal (5%) amputación distal de la última falange (3%).
- Amputación de dedo meñique:
Su el afectado es el dedo más pequeño, el porcentaje de incapacidad varía entre 5 y 1%, según si es a nivel de la metacarpofalángica (5%), a nivel de la interfalángica proximal (4%) , a nivel de la interfalángica distal (3%), amputación distal de la última falange (1%).
AMPUTACIÓN DE DEDOS DEL PIE
El Baremo establece que para el caso de amputación de pie con conservación de calcáneo. En caso de amputación mediotarsiana, así como la amputación tarsometatarsiana, corresponde entre 20 y 40%. Por amputación transmetatarsiana entre 15 y 25 %
Cuando se trata de los 5 dedos del pie el porcentaje varía entre un 10 y 20%. En cuanto a los dedos, si se trata de la amputación del 1er. dedo el porcentaje es 15 %. Si es el 1er. dedo y su metatarsiano, 17 %. Si es el 2do, 3ro, 4to, 5to dedo con su metatarsiano 12 %.
Y luego el Baremo establece los porcentajes para el caso de amputación de falanges:
- Amputación de falange distal del dedo gordo 6%. De uno de los dedos 2do. 3ro. 4to. 5to., 2%
- Amputación de dos falanges de los dedos 2do., 3ro. 4to. 5to. 1,5 %
- Amputación de una falange de los dedos 2do., 3ro. 4to. 5to. 1 %
Por último, debemos tener en cuenta que, dado que se trata de una lesión GRAVE, con secuelas muy importantes que implican la pérdida de una parte del cuerpo, se va a contemplar también el daño psicológico.
¿Cuál es el tratamiento para amputación de dedo?
El tratamiento dependerá del tipo de lesión. Lo principal en todos los casos será la cura de la zona afectada. Para ello se colocarán apósitos para evitar infecciones y así lograr una correcta cicatrización.
Dependiendo del caso, y nivel de amputación, puede ser necesaria la posterior colocación de una prótesis o injerto. Será fundamental la rehabilitación con ejercicios, para ir recuperando la movilidad y fortalecer los músculos.
¿Cuánto paga la ART por amputación de dedo?
Según explicamos previamente, los porcentajes pueden variar considerablemente. Sumado a ello, debemos siempre tener en cuenta que las indemnizaciones son variables, ya que no dependen únicamente del porcentaje de incapacidad obtenido. Los otros factores son la edad del trabajador al momento del accidente, y su ingreso base (el cual se ajustará por RIPTE). Teniendo en cuenta que la edad e ingreso base no son tema de discusión, es fundamental contar con un abogado un abogado especializado que procurará que nuestra incapacidad sea la más alta posible.
A continuación, detallamos ejemplos de indemnizaciones que cobraron trabajadores con amputación de dedo en la justicia laboral:
- En el Expte. 47610/2018 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 65,88% por lo que la indemnización actualizada a enero de 2023 equivale a $ 5.261.256,50.-
- En el Expte. 75645/2015 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 22% por lo que la indemnización actualizada a febrero de 2023 equivale a $ 846.861,55.-
- En el Expte. 67867/2014 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 69,99 % por lo que la indemnización actualizada a febrero de 2023 equivale a $ 7.185.234,52.-
Aquí les dejamos nuestra calculadora de indemnización, pero dado que las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y nunca un caso es igual a otro debido a los distintos factores que se consideran, en caso de duda, pueden consultarnos por Whatsapp! 11-5919-1200, por chat o a la línea gratuita 0800 888 7708. Nosotros le responderemos todas sus inquietudes.
Una consulta mi esposo hace 1mes tubo un accidente en su trabajo en su dedo índice de su mano derecha le entró una aguja la cual ,no se la pudieron sacar y tubo que ir a quirofano abriendo su dedo para sacarla..quiero saber si por ese accidente le corresponde una indemnización ? Gracias y disculpen las molestias
Sí, corresoponde. La incapacidad va a depener de cuánta movilidad pierda en ese dedo. Llamanos al 0800 888 7708. Saludos!
Hola mira yo tuve una amputación de cuarto dedo de la mano derecha y tercer dedo perdí las articulaciones me podrías ayudar tengo 29 años
Carlos, llamanos al 0800 888 7708. Saludos.
hola! pregunta… por accidente laboral le tienen que amputar 3 falange, pero esta en negro .. que pasa aca?
Horacio, para poder cobrar una indemnización hay que reclamarla al empleador. En general siempre se termina en un juicio. Saludos.
Buenas noches tuve una amputación de la primera falange del dedo pulgar derecho cuanto me corresponde
Jorge, nos faltan algunos datos para ayudarte. Llamanos al 0800 888 7708. Saludos.
tuve un accidenten laboral y el diagnostico fue AMPUTACION TRAUMATICA DEDO UNICO fue el dedo izquierdo
soy zurdo pero el empleador no paso el reporte de que soy zurdo, no puedo e3scribir ni comer bien. que debo
hacer. muchas gracias.
Daniel, qué dedo fue? Por favor, llamanos al 0800 888 7708 y lo analizamos bien. Saludos!
hola teve un accidente en la mano dedo indice izquierdo con anputacioa de 2 falanges cuanto me corresponde que me paguen
Sebastian, la indemnizacion se calcula con el ingreso base, tu edad al momento del accidente y la fecha (para calcular intereses). Sin esos datos no es posible hacer una estimación. Saludos.
Me podrán decir cuánto me toca de indemnización x la perdida de movilidad de 3 dedos de mi mano izquierda me dijeron q me los liquidarian Soi derecho
Juan, la indemnizacion se calcula con el ingreso base, tu edad al momento del accidente y la fecha (para calcular intereses). Sin esos datos no es posible hacer una estimación. Saludos.
HOLA COMO SABER EL COSTO TOTAL DE LA IMDENIZACION POR LA IMPUTACION DE LOS 5 DEDOS DEL PIE DERECHO, TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN LA EDAD CUANDO OCURRIÓ EL ACCIDENTE 17 AÑOS TENIA CUANDO LE IMPUTARON LOS 5 DEDOS.
María, la indemnizacion se calcula con el ingreso base. Necesitamos saber el sueldo bruto y la fecha del accidente. Saludos.
Sufri un daño en mi dedo indice de la mano izquierda me cortaron un pedaso y me tienen q cortar mas soy izquierdo me cuesta comer y escribir
Alfredo, llámenos al 0800 888 7708 así nos da más detalles y vemos qué podemos hacer. Saludos.
Hola si me gustaría saber mas buenas noches me gustaría saber más sobre las indemnizaciones por accidente laborales en la mano derecha corte de tendón y la mono no la podes usar ni para escribir cuando solo sos derecho saludos atte vicente
Estimado Vicente. En general los cortes de tendones en la mano producen una limitación de movilidad de la mano o los dedos. Esa limitación es una incapacidad que debe ser indemnizada por la ART. Sin embargo, no conocemos cómo ha quedado su mano como para decirle con certeza cuánto puede cobrar. No dude en consúltarnos al 0800 888 7708. Saludos.