Indemnización: Rotura de Meniscos
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO: ROTURA DE MENISCOS.
Los meniscos pueden romperse o desgarrarse por un evento traumático relacionado con el trabajo o debido al uso excesivo. Al ser piezas delicadas del engranaje que conforma la rodilla, son muy propensos a desgarrarse, y es una de las lesiones más habituales en accidentes de trabajo, por lo que la cuestión de la determinación del porcentaje de incapacidad y la indemnización que debe pagarse a un trabajador por este tipo de lesión es una de las inquietudes más comunes entre las víctimas de este tipo de siniestro.
Lesiones en la rodilla como accidente de trabajo.
Con la cantidad de estrés al que sometemos a nuestras rodillas, no debería sorprender que se trate de una lesión muy frecuente en el ámbito laboral. Los empleados que trabajan en depósitos, los trabajadores de la construcción, los plomeros, los carpinteros, etc., corren el riesgo de sufrir lesiones por sobreuso en la rodilla, lo que podría provocar una rotura de menisco. No obstante, en estos supuestos, las ART (aseguradoras de riesgos de trabajo) tienden a intentar desligarse de responsabilidad aduciendo que se trata de preexistencias, enfermedades degenerativas o inculpables.
Por otra parte, todo trabajador puede sufrir esta lesión en su lugar de trabajo por resbalones y caídas, como así también los resbalones, caídas y accidentes automovilísticos que se producen en el trayecto al trabajo o viceversa. De hecho, la rotura de meniscos en accidentes de trabajo in itinere es la lesión más común que sufren los trabajadores, pese a que las ART procuren desestimarlas aludiendo a que se trata de accidentes inculpables.
Debido a que la rodilla está conformada por tantos componentes diferentes, es imposible saber qué áreas de la articulación se han dañado hasta que un médico pueda realizar un examen. No obstante, es muy común que esta lesión esté acompañada de lesiones en los ligamentos cruzado anterior, posterior, colateral medial y/o lateral.
¿Qué es un desgarro de menisco?
Dentro de la articulación de la rodilla hay dos discos de cartílago en forma de “C” conocidos como meniscos (un menisco interno y otro externo), que actúan como estabilizadores y amortiguadores. Los meniscos están adheridos al borde del platillo tibial, lo que amplía la superficie articular entre el fémur y la tibia, favoreciendo la movilidad de la rodilla.
Al tener forma lunar, las puntas o cuernos de cada menisco quedan uno delante (cuerno anterior) y otro detrás (cuerno posterior) al sentido de la rodilla.
Un desgarro de menisco puede causar hinchazón en la rodilla con derrame de líquido sinovial, así como dolor agudo y movilidad limitada.
Asimismo, puede ser acompañado por hidrartrosis y producir quiste de Baker.
¿Cómo se tratan las meniscopatías?
En función de lo que revele la resonancia magnética (RNM), el tratamiento dependerá de:
- El tipo de desgarro que tenga.
- El lugar donde se encuentre.
- Su tamaño.
- Si existiera alguna otra lesión en la rodilla.
En casos leves se recetarán medicamentos antiinflamatorios, se indicará reposo y se aguardará a que la lesión se cure por sí sola. En cambio, de ser más grave, se optará por una intervención quirúrgica (menisectomía artroscópica) seguida de sesiones de kinesiología, cuya duración dependerá del caso.
Ahora bien, es sabido que cuando el trabajador se hace atender por la ART va a recibir menos tratamiento kinesiológico y generalmente será dado de alta aún con dolores y dificultades para caminar. En cambio, si opera su rodilla en su obra social, la atención será de mejor calidad y recibirá más sesiones de kinesiología.
Recibí el alta médica, ¿y ahora?
Es muy importante que antes de recibir el alta definitiva, el trabajador ya haya resuelto qué abogado lo va a asistir en el trámite para el cobro de la indemnización, puesto que a los pocos días de esa alta va a llegarle una carta documento para que:
- Elija la Comisión Médica (la de su domicilio o la del trabajo).
- Informe los datos del abogado que ha elegido. (¿Cómo elegir el mejor abogado?).
Adicionalmente, es posible que la ART se comunique por Whatsapp!, mensaje de texto (SMS), telefónicamente o por carta, citándolo a una revisación médica para llegar a un preacuerdo respecto a la incapacidad, y a esa cita también deberá asistir con abogado.
Así las cosas, mientras no asista al trabajo, es conveniente no sólo enfocarse en su recuperación, sino que es importante prepararse, procurar la documentación necesaria para el trámite tendiente al cobro de la indemnización (calcule aquí su indemnización) y elegir el profesional (¿Cómo elegir el mejor abogado?).
Determinación de incapacidad en las Comisiones Médicas de la SRT.
Una vez otorgada el alta médica con incapacidad, los médicos de la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) examinarán la rodilla para detectar signos de intervención quirúrgica, rangos de movilidad y ordenarán la realización de nuevos estudios si lo consideraran necesario, y si no los hubieran solicitado con anterioridad.
Luego de esa audiencia médica, el abogado del trabajador accidentado recibirá el dictamen de incapacidad confeccionado por los médicos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y, a los pocos días, será notificado de cuál es la indemnización que corresponde cobrar a su cliente por su accidente de trabajo.
Posteriormente, se celebrará una nueva audiencia donde el trabajador tendrá que optar entre cobrar ese importe o acudir a la justicia para reclamar una mayor indemnización.
Si decidiera aceptar la indemnización que la ART le ofrece a través de la Comisión Médica, el trabajador cobrará en aproximadamente 10 días.
En cambio, si optara por acudir a la justicia, la percepción de la indemnización se demorará algo más tiempo (dependiendo el juzgado donde tramite la revisión del acto administrativo), pero como contrapartida cobrará una indemnización mucho más sustancial. (calcule aquí su indemnización)
¿Qué indemnización corresponde por una rotura de meniscos?
Independientemente de la existencia de baremos o tabla de indemnizaciones, hay que dejar debidamente aclarado que las indemnizaciones por accidentes laborales no son fijas. Es decir, no es que un menisco tenga un valor, un ligamento cruzado otro valor, una fractura de peroné otro, etc.; como tampoco es correcta la creencia de que existe un valor por punto de incapacidad y, por ende, la pregunta “cuánto paga la ART por tal o cual accidente” está mal formulada. Lo cierto es que las indemnizaciones son variables y para su cálculo hay que tener en cuenta tres factores, a saber:
a) la edad del trabajador al momento del accidente;
b) el ingreso base de ese trabajador al momento del accidente (ajustado por RIPTE y con adición de intereses) y;
c) el porcentaje de incapacidad.
Siendo que la edad y el ingreso base no son materia de conflicto entre la ART y el trabajador, el único aspecto variable y conflictivo es el porcentaje de incapacidad: la ART procurará que la incapacidad sea lo más baja posible, y el letrado que usted elija abogará porque la incapacidad sea lo más alta posible.
El porcentaje de incapacidad que pueda atribuírsele a su rodilla no sólo depende de las secuelas, sino que también están involucrados otros factores tales como la subjetividad del médico de la SRT, si el abogado que usted eligió cuenta con una sólida experiencia en la materia, si aporta o no un dictamen de incapacidad de médico de parte, etc. Por esto es que siempre hay que corroborar que su abogado cuente con médico legista propio, que juntamente con el abogado procuren elevar el porcentaje de incapacidad lo más posible.
Ahora bien, ninguno de todos los factores que hemos enunciado que intervienen en la fijación de un porcentaje de incapacidad es tan determinante como la decisión cobrar en la Comisión Médica o iniciar acciones judiciales. SIEMPRE, EN TODOS LOS CASOS, LA INDEMNIZACIÓN QUE SE COBRA HACIENDO UN JUICIO ES MUY SUPERIOR A LA QUE PUEDE OBTENERSE EN EL TRÁMITE EXPRESS EN LA COMISIÓN MÉDICA.
A continuación, detallamos ejemplos de indemnizaciones que cobraron trabajadores con rotura de meniscos:
- En el Expte. 66.509/14 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 23,4% por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $930.882,23.
- En el Expte. 35.829/15 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 22 % por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $458.409,18.
- En el Expte. 14.623/14 de la Justicia Nacional del Trabajo, el juez determinó una incapacidad de 28 % por lo que la indemnización actualizada a abril de 2021 equivale a $581.807,03.
En suma, las indemnizaciones por accidentes de trabajo son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores a tener en cuenta, por lo que en caso de duda, puede sin compromiso de su parte enviarnos su consulta al Whatsapp! 11-5919-1200 o a la línea gratuita 0800-888-7708. Nosotros le responderemos todas su inquitudes.
Hola, tuve una caida en moto llegando al trabajo y me operaron de meniscos, tendon y ligamentos. Ya estoy de alta. Cual seria el porcentaje masomenos? Gracias
Ana, fijate en el artículo de arriba. Saludos.
buenas tardes, los porcentajes de incapacidad que dictamina la srt es igual en todo el pais ? pregunto por que vi comentarios que por una minisectomia estan dando 15 % y aqui en tucuman no te dan mas del 6%
Alberto, en la SRT los porcentajes que ponen son bajos en todo el país. Para cobrar con un 15% hay que hacer juicio y no aceptar lo que te quieren dar en la SRT. Saludos.
Buenas me van a hacer una artroscopia, me van a sacar un pedaso de meñisco roto en la rodilla derecha eso que porcentaje de discapacidad me daria aprox?
Nicolàs, con hidrartrosis y/e hipotrofia se puede llegar a 15%. Saludos.
Buenos días! Tuve una caída de la moto llegando al trabajo, tengo cortados los ligamentos cruzados y roto el meñisco interno. Me tienen que operar. Una idea del porcentaje de incapacidad??? Gracias.
Ayelen, calcula un 20%. Saludos.
Operacion de menisco roto..cuanto es la incapacidad?
Juan, si hay menisectomía, 15%. Saludos
Hola, me operaron de los ligamento cruzado y menisco de la rodilla izquierda me corresponde algo?
Jeremias, claro que te corresponde. Llamanos al 0800 888 7708. Saludos.
Hola, tuve un tema con los meñiscos que me termine operando por mi obra social. En su momento la ART me dio el alta y me dijo que como es degenerativo en la misma alta me derivaron a la obra social. Nunca me mandaron una carta documento, tengo solo el alta donde me derivan. En ese caso que tramite deberían iniciar ustedes ante la SRT? Lo ven viable? Saludos
Juan, el trámite se hace con abogado sí o sí. Podés llamarnos al 0800 888 7708. Saludos.
Me hicieron una operación y me diagnosticaron pop menisectomia parcial con lesiones oc microfracturas… esto fue por un accidente laboral
Fernando, cuál es tu consulta? Podés escribirnos directamente al Whatsapp?
Hola me operaron de los meniscos me sacaron un pedacito roto ya me dieron el alta cuanto será los puntos de incapacidad que me corresponden
Carolina, si se trata de una menisectomía con secuelas (hidrartrosis y/o hipotrofia) se puede llegar a 15%. Saludos.
Hola, tengo rotura de menisco grado 4 y tienen que realizarme una cirugia . de cuanto aproximadamente seria la incapacidad?
Sara, si te hacen una menisectomía y te quedan secuelas se puede llegar a 15%, más factores de ponderación. Saludos.
Hola, hace un mes me reintegré al trabajo por otro accidente laboral que demandó 2 años y medio de recuperación. mi reinserción laboral fue por medio de recalificación laboral (estoy a la espera del dictamen de la junta médica). Hace una semana me resbale en la escalera del trabajo y como quedé sin movimiento en mi mano izquierda por el accidente anterior, hice un mal esfuerzo con mi rodilla izquierda. Como tenía mucho dolor me realicé una RM que arrojó «Rotura radial del menisco interno en la unión del cuerpo con el cuerno posterior» y en la rótula «cartílago de revestimiento con signos de condromalacia de grado IV sobre la carilla articular interna» mi consulta es… ¿debo presentar el caso nuevamente en la ART o estiman que no hay posibilidades de indemnización con éste caso?
Javier, si es otro accidente se forma otro expediente y te corresponde una nueva indemnización. Saludos.
Hola. Tuve un accidente hace más de dos meses saliendo del trabajo en moto con un fuerte golpe en la rodilla. Según los estudios no hay nada roto. Solo liquido por el golpe. Me están x dar el alta. Pero todavía apenas me levanto se me inflama la rodilla y hasta me limita la movilidad. Se me forman dos bultos. Uno blando y el otro duro q es el q me complica. Que hago si me dan el alta así ? Indemnización me corresponde?
Maximiliano, si no estás de acuerdo con el alta podés iniciar un expediente en la SRT que se llama «Divergencia en el alta». Saludos.
Buen dia. A mi me han operado dos veses una de meniscos rotos y la otra cirugia se llama osteotomia del tuberculo tibial quiciera saber mas o menos de cuanto seria mi porcentaje de discapasidad.
Estimado, si la osteotomía es por artritis no poco probable cobrar indemnización. Respecto a los meniscos, tenemos algunos ejemplos en el artículo de arriba. Saludos.
Hola me operan el viernes para rutura de menisco interior me comentaron que me tiene que sacar un trozo qué debo hacer un saludo gracias
Ionel, llámanos al 0800 888 7708 así te orientamos bien. Saludos!
Me operaron de cuernitos interno de meñisco y no e quedado bien me isieron una resonancia y me volvieron a operar al mes siguiente de cartílago me isieron regeneración y no e quedado bien quiera saber más o menos q porcentaje me corresponde tengo 42años desde ya muchas gracias
Carlos, el máximo por menisectomía con secuelas es 15%. A lo que hay que sumar factores de ponderación e incapacidad psicológica (si va a juicio). Saludos.
Hola me operé de ligamento cruzado anterior con expresor completo , con tornillo y de meñisco por desgarro en el cuerpo . Cuánto porcentaje de incapacidad es maso menos ?
Juan, depende de los grados de movilidad perdidos, así que no es posible saber con certeza el porcentaje sin esas mediciones. De todos modos, en Comisión Médica suele rondar entre el 5 y el 8%. En juicio se logra mucho más. Saludos.
Quisiera saber cuánto es la incapacidad por operación de meñisco
Martín, habría que ver si le quitaron parte del menisco o no, y si padece de hidrartrosis, hipotrofia, etc. En el caso de que lo hayan operado para extraerle parte del menisco y padezca hipotrofia y/o hidrartrosis la incapacidad puede llegar a 15% más factores de ponderación. Saludos.
Hola a mi me operan de desgarro de meniscos internos ambos cuernos y medio más operación de rotura 5to metatarsiano con dos clavos quiero saber cuanto porcentaje minimo me corresponde gracias
Oscar, si su mano queda perfectamente, no le fue extraido parte del menisco y no hay signos objetivos, el mínimo podría ser 0%. Sería improbable, pero posible. Saludos.
Hola me operaron de meñisco internó, me hicieron sotura de meñisco y retiraron otra parte del meñisco y cuerno ¿cuánto sería porcentaje de incapacidad y ud cuánto cobran el porsentaje gracias
Estimado Edgardo, no conozco cómo ha quedado su rodilla, pero le puedo decir que para una menisectomía con hipotrofia e/o hidrartrosis el máximo es 15%. Saludos.