FRACTURA DE CALCÁNEO: ¿CUANTO PAGA LA ART?
1) ¿Qué es y donde se encuentra el calcáneo?
3) ¿Qué tengo que hacer al recibir el alta médica? ¿Tengo que buscar un abogado?
4) ¿Cómo se hace el cálculo de la indemnización por fractura de calcáneo en el trabajo?
5) ¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por fractura de calcáneo?
6) ¿Cuánto paga la ART por fractura de calcáneo? Ejemplos reales.
Al sufrir una fractura de calcáneo como consecuencia de un accidente de trabajo o in itinere, es común que surjan muchas dudas:
👉 ¿Debo hacer la denuncia a la ART?
👉 ¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por fractura de calcáneo?
👉 ¿Cuánto paga la ART por esta lesión?
👉 ¿Cómo se cobra la indemnización laboral?
Lo primero que hay que hacer es denunciar el accidente a la ART, o verificar que lo haga el empleador. La aseguradora deberá brindar atención médica y determinar el diagnóstico. En casos como este, una fractura de calcáneo suele implicar una lesión grave con secuelas que pueden dejar una incapacidad laboral permanente.
Para calcular correctamente la indemnización y asegurar que la ART pague lo que corresponde según la ley, es fundamental consultar con un abogado especializado en accidentes de trabajo. Muchas veces las ART minimizan el porcentaje de incapacidad o rechazan el caso, por lo que contar con asesoramiento legal es clave para obtener la mayor indemnización posible.
1.- ¿Qué es y donde se encuentra el calcáneo?
Cuando hablamos de una lesión del calcáneo, podemos referirnos a una fractura de calcáneo (del hueso), o a una rotura de los ligamentos que lo unen con los huesos del tobillo.
El hueso calcáneo se encuentra ubicado en el talón del pie. De allí que también es conocido también como “hueso del talón”. Es el mas más grande de los huesos del tarso del pie, y se conecta con el hueso astrágalo y cuboide.
Es fundamental para el apoyo del peso del cuerpo, hace que se pueda equilibrar el peso corporal, y su función es muy importante, dado que también permite la movilidad del pie. Es por eso que las fracturas de calcáneo pueden ser graves y su tratamiento a tiempo, y adecuado, es de vital importancia. Este tipo de lesiones suele ocurrir con mayor frecuencia por un impacto de alta energía (como una caída), pero también puede ocasionarse por torsión del tobillo, o su aplastamiento contra el piso.
2.- Tuve un accidente en el trayecto a mi trabajo o en mi lugar de trabajo, ¿tengo que hacer la denuncia a la ART?
✅ Sí, la denuncia a la ART es lo primero que hay que hacer.
Ante un accidente laboral o en el trayecto al trabajo (accidente in itinere), es fundamental denunciar inmediatamente a la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Esto permitirá que te brinden el tratamiento médico sin demoras y te asignen un centro asistencial.
En el centro médico de la ART te realizarán los primeros estudios y te informarán el diagnóstico. Si se trata de una fractura de calcáneo, es clave conocer bien el alcance de la lesión.
¿Qué sigue después del diagnóstico de fractura de calcáneo?
El tratamiento dependerá del tipo de fractura:
Si hay una o varias fracturas
Si existe desplazamiento óseo
Si se afectaron ligamentos, tendones o tejidos blandos
Por eso, será necesario realizar estudios como radiografías, tomografía computada o resonancia magnética, para definir si corresponde una cirugía o tratamiento conservador. Luego, deberás realizar rehabilitación para recuperar la movilidad y reducir las secuelas permanentes.
Recordá que este tipo de lesiones puede generar incapacidad laboral definitiva, por lo que es muy importante contar con asesoramiento legal para iniciar el reclamo de indemnización ante la ART.
3.- ¿Qué tengo que hacer al recibir el alta médica? ¿Tengo que buscar un abogado?
📌 No se puede iniciar el reclamo por indemnización hasta tener el alta médica definitiva, pero eso no significa que debas esperar para buscar ayuda legal.
De hecho, lo más recomendable es contar con un abogado especializado en accidentes de trabajo desde el primer momento, incluso mientras estás haciendo el tratamiento o la rehabilitación por una fractura de calcáneo u otra lesión.
🔎 ¿Por qué es importante tener un abogado desde el inicio del tratamiento?
Porque este tipo de lesiones suelen requerir meses de recuperación, y en ese tiempo pueden surgir muchos problemas:
- Tratamiento inadecuado para el tipo de lesión
- Demoras o errores en traslados a centros médicos
- Cortes en el pago del sueldo o en los reintegros
Un abogado que te asesore desde el principio puede ayudarte a:
✔ Reclamar ante la ART durante el tratamiento
✔ Documentar toda la evolución médica y administrativa
✔ Preparar tu caso de manera sólida para el momento del reclamo por indemnización
Así te asegurás de no perder pruebas importantes y de cobrar lo que realmente te corresponde por las secuelas de tu lesión.
4.- ¿Cómo se hace el cálculo de la indemnización por fractura de calcáneo en el trabajo?
💰 El cálculo de la indemnización por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional no es arbitrario: se trata de una fórmula matemática establecida por la Ley de Riesgos del Trabajo, que combina tres elementos fundamentales:
- Edad del trabajador al momento del accidente o de la primera manifestación invalidante
- Ingreso Base, que es el promedio de los últimos 12 sueldos brutos anteriores al accidente, actualizados por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables)
- Porcentaje de incapacidad laboral determinado por la Comisión Médica o por pericia judicial
📊 ¿Qué valores pueden variar?
La edad y el sueldo actualizado por RIPTE son datos fijos al momento del accidente.
El porcentaje de incapacidad, en cambio, es el factor más determinante y variable del cálculo. Cuanto mayor sea el grado de incapacidad, mayor será la indemnización.
💡 Por eso es tan importante contar con asesoramiento legal desde el principio: muchas ART tienden a asignar porcentajes bajos de incapacidad, lo que reduce artificialmente la indemnización. Un abogado laboralista con experiencia puede ayudarte a impugnar esas decisiones y defender tus derechos.
📈 ¿Se suman intereses a la indemnización?
Sí. Una vez obtenido el resultado de la fórmula, se deben adicionar los intereses establecidos en la Ley de Riesgos del Trabajo o los que disponga un juez.
Estos intereses corren desde la fecha del accidente y se acumulan hasta el momento del cálculo definitivo.
🕒 Por ejemplo, si sufriste una fractura y estuviste un año en tratamiento antes de obtener el alta médica, ese período cuenta para sumar intereses, aumentando así el monto final de la indemnización.
5.- ¿Qué porcentaje de incapacidad corresponde por fractura de calcáneo?
La fractura de calcáneo, una de las lesiones más graves que puede sufrir el pie, suele dejar secuelas permanentes que afectan la marcha y la movilidad. Por eso, al momento de calcular la indemnización por accidente laboral, es clave determinar correctamente el porcentaje de incapacidad laboral permanente que corresponde.
📘 ¿Dónde se establece ese porcentaje?
La evaluación se basa en el Baremo de la Ley de Riesgos del Trabajo (Decreto 659/96), una tabla oficial que fija los porcentajes de incapacidad para cada tipo de lesión.
🔍 ¿Qué dice el Baremo sobre fracturas de calcáneo?
Fractura de calcáneo con aplastamiento y artrosis subastragalina:
👉 Incapacidad entre 20% y 25%
Fractura de ambos calcáneos con aplastamiento, marcha claudicante y artrosis subastragalina:
👉 Incapacidad entre 25% y 30%
🦶 ¿Y si no hay artrosis o la fractura fue menos grave?
Incluso sin artrosis, una fractura de calcáneo puede dejar secuelas como limitación de movilidad en el pie o tobillo, dolor crónico o alteraciones en la pisada. En esos casos, el porcentaje de incapacidad se determina según la restricción funcional residual.
Durante la evaluación médica, se medirá el grado de movilidad articular con herramientas específicas (como el goniómetro), evaluando movimientos como:
- Flexión y extensión del tobillo
- Inversión y eversión del pie
- Dolor o limitación en la carga o la marcha
📌 Importante:
Otras secuelas derivadas de la fractura, como fascitis plantar, acortamiento, artrosis secundaria o fracturas combinadas con otros huesos del pie o tobillo, se suman como incapacidades adicionales, aumentando el porcentaje total de incapacidad.
🧮 Calculá tu indemnización por fractura de calcáneo
En nuestra web, podés usar nuestra calculadora de indemnización laboral para hacer una estimación de cuánto podría corresponderte por tu accidente, de acuerdo al porcentaje de incapacidad, edad y sueldo (sin incluir los intereses legales).
6.- ¿Cuánto paga la ART por fractura de calcáneo? Ejemplos judiciales reales
En los siguientes links podemos acceder a sentencias judiciales donde se determinó incapacidad y la consecuente indemnización a trabajadores que sufrieron fractura de calcáneo.
Incapacidad: 22,40%
Edad: 35 años.
Profesión: Ayudante de obra (a LTYCS S.A.)
Indemnización: $ 18.078.196 (Pesos dieciocho millones setenta y ocho mil ciento noventa y seis)
Ante cualquier duda, llámenos al 0800 888 7708 ó escríbanos a nuestras líneas de Whatsapp (solo texto o audio):
En Buenos Aires al 11 5919-1200.
En Rosario al 341 225-5968
En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
En Neuquén al 299 429-4696
En Puerto Madryn al 297 416-6650
Buen articulo