Síndrome del Túnel Carpiano: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar
1) ¿Qué es el Síndrome del tunel carpiano? ¿Enfermedad laboral, profesional, accidente de trabajo?
2) Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
3) Causas y Factores de Riesgo
4) ¿Cómo se Calcula la Indemnización por STC?
5) ¿Cuánto Paga la ART por STC? Ejemplos Reales
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una de las enfermedades profesionales más comunes entre trabajadores que realizan tareas repetitivas con las manos: desde cajeros, operarios y administrativos, hasta quienes trabajan con herramientas vibratorias o en líneas de montaje.
Si estás padeciendo esta afección a causa de tu empleo, es importante que sepas algo: la ART está obligada a darte tratamiento y pagar una indemnización. En este artículo te explicamos, paso a paso:
- Qué es el túnel carpiano y cómo se produce
- Qué síntomas debés tener en cuenta
- Cómo se calcula la indemnización
- Cuánto está pagando la ART por casos reales
- Y por qué contar con un abogado laboralista puede marcar la diferencia
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
El túnel carpiano es un pasaje en la base de la mano formado por los huesos del carpo y un ligamento que protege el nervio mediano y los tendones flexores. Cuando este nervio se comprime debido a movimientos repetitivos o posturas forzadas, se desarrolla el Síndrome del Túnel Carpiano.
Para más información sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, visitá nuestra sección dedicada: Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales.
Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
Los signos más frecuentes que deberías vigilar son:
- Entumecimiento u hormigueo en dedos (pulgar, índice, medio y anular)
- Dolor en muñeca y antebrazo, que puede irradiar hasta el hombro
- Debilidad para sostener objetos (se te caen cosas sin querer)
- Sensación de hinchazón, aunque no haya inflamación visible
- Dificultad para tareas finas (como abotonarse la ropa o escribir)
⚠️ Si no se trata a tiempo, puede generar atrofia muscular irreversible.
Causas y Factores de Riesgo
La mayoría de los casos surgen de tareas como:
- Trabajos en líneas de producción o ensamblado
- Uso intensivo de teclado o mouse sin descansos
- Manejo de herramientas vibratorias (martillos, lijadoras, etc.)
- Actividades con fuerza manual repetitiva y posturas forzadas
- Oficios como cajeros, costureros, mecánicos, panaderos, entre muchos otros
💡 Si tenés dudas sobre si tu caso califica, te ayudamos a analizarlo en cualquier de nuestras vías de comunicación.
¿Cómo se Calcula la Indemnización por túnel carpiano?
El monto que la ART debe pagar se calcula con una fórmula establecida por la Ley de Riesgos del Trabajo. Esta toma en cuenta:
📅 Tu edad al momento del diagnóstico
💵 El promedio de tus últimos 12 sueldos brutos actualizados por RIPTE
⚖️ El porcentaje de incapacidad (dictado por Comisión Médica o pericia judicial)
📐 Fórmula de cálculo:
Indemnización = 53 x (Ingreso Base x RIPTE) x % de incapacidad x (65 / Edad)
A eso se le suman intereses a tasa activa desde la fecha del accidente o diagnóstico.
👉 Para evitar errores y cálculos a la baja, usá nuestra calculadora de indemnizaciones por accidentes de trabajo.
¿Cuánto Paga la ART por STC? Ejemplos Reales
Según el Baremo de la Ley (Dec. 659/96), los rangos de incapacidad por STC son:
✅ Leve: 5% – 10%
⚠️ Moderado: 11% – 20%
🚨 Grave (con secuelas permanentes): 25% o más
👤 Operario en avícola
🧓 Edad: 44 años
📉 Incapacidad: 30%
💵 Indemnización: $61.194.728,47
👤 Cajero de supermercado
👶 Edad: 26 años
📉 Incapacidad: 21,85%
💵 Indemnización: $8.755.188,99
¡Consultanos! ¿Te corresponde una indemnización por sindrome de túnel carpiano?
Si sufrís de Síndrome del Túnel Carpiano debido a tu trabajo, tenés derecho a reclamar. En Marín Pistachia Abogados, te ayudamos a calcular tu indemnización y realizar todos los trámites con la ART.
⚡ Contactanos hoy mismo: 📞 Línea gratuita: 0800 888 7708📱 WhatsApp:
En Buenos Aires al 11 5919-1200.
En Rosario al 341 225-5968
En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
En Neuquén al 299 429-4696
En Puerto Madryn al 297 416-6650
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!