¿Cuánto paga la ART por fractura de vértebra?
Índice de contenidos:
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRABAJO: ¿Cuánto paga la ART por fractura de vértebra?
En este artículo vamos a analizar qué es lo que se tiene en cuenta a la hora de fijar incapacidad por fractura de vértebras, y cuál es la indemnización que corresponde que nos pague la ART por este tipo de accidente de trabajo. También vamos a ver que nuestra indemnización por fractura en la zona de nuestra columna vertegral va a depender de una serie de factores que dependen de nuestra lesión concreta: la zona afectada, si hay afectación de los nervios, si nos queda una limitación funcional. Y, por último, daremos ejemplos reales de indemnizaciones abonadas por la ART.
La columna vertebral – también llamada espina dorsal – es de fundamental importancia en el ser humano. Es el motivo por el que nos podemos mantener erguidos, y desplazarnos sobre los dos pies manteniendo el equilibrio. Es imprescindible porque protege otros órganos y alberga – y protege – la médula espinal, encargada del correcto funcionamiento del sistema nervioso. Por este motivo, cuando sufrimos una fractura de vértebra, podemos tener, además, otras complicaciones.
Se compone de 33 vértebras, que van desde la cabeza a la pelvis. Estas se encuentran unidas por discos de tejido blando, que funcionan como almohadillas y las protegen, funcionando como amortiguadores. Comenzando desde la cabeza, se dividen en 5 regiones: cervical, dorsal o torácica, lumbar, sacra y el coxis. Las vértebras se encuentran a su vez, atravesadas por la médula espinal. A partir de allí emergen los nervios, responsables de conectar el cerebro con los músculos, y lo hacen a través de los espacios intervertebrales. Cuando sufrimos un accidente laboral con fractura de vértebra, debemos identificar cual es la zona afectada, y si hay afectación de la médula, para evaluar el tratamiento, y secuelas.
¿Cómo se produce esta lesión?
La fractura de vértebras puede darse por distintos motivos. Puede ser producto de una caída, de un golpe muy fuerte, o un accidente. O puede deberse a una pérdida de densidad ósea (por osteoporosis, uso prolongado en el tiempo de corticoides, cáncer, etc), lo cual incrementa el riesgo de sufrir este tipo de lesiones. Se da con más frecuencia la fractura de vértebras en la zona dorsal media, y lumbar.
Hay fracturas de distintos tipos:
- Fractura por compresión/acuñamiento, o en cuña: este tipo se da con más frecuencia en los casos donde el hueso ya está debilitado. La parte anterior de la vértebra se fractura y se aplasta, pierde altura.
- Fractura por estallamiento: en este caso la vértebra pierde altura en ambos lados, estalla.
- Fractura con dislocación/desplazamiento: cuando estamos ante este tipo, la/s vértebras fracturadas se pueden desplazar, rompiendo el disco, y pudiendo general compresión en la médula espinal. (Les dejamos aquí una pericia médica judicial de un caso con fractura dorsal con acuñamiento y desplazamiento hacia la médula espinal, donde se otorgó un 35% de incapacidad)
El principal síntoma es el dolor, generalmente repentino y muy fuerte, en la zona afectada. Puede estar acompañado de hinchazón y una fuerte sensación ardiente/ de calor, o un hormigueo. Como consecuencia de esto, se tiende a limitar la movilidad, y afecta la postura, lo cual puede generar, además, contracturas musculares. Pero dada su relación con la médula ósea, pueden también presentarse complicaciones como pérdida de sensibilidad o parálisis.
¿Cual es la incapacidad por fractura de vértebras?
Cuando recibimos el alta e iniciamos el trámite en la Comisión Médica que corresponde, nos van a citar a una audiencia médica a fin de hacer una evaluación y determinar el porcentaje de incapacidad. Los médicos se guiarán por lo establecido en el Decreto 659/96, que regula los grados de incapacidad correspondientes según cada tipo de lesión.
La fractura de vértebra se encuentra contemplada dentro del título de columna vertebral. Con el objetivo de determinar la incapacidad que puede quedarnos producto de este tipo de lesión, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta al momento de evaluar: en primer lugar, se debe analizar la consolidación viciosa de la fractura, y habrá que ver si fue operada o no, debemos ver hay lesión radicular (es decir, a nivel de la raíz espinal) y si esta es es moderada o severa, y si hubo acuñamiento/aplastamiento.
Así, por ejemplo, para una fractura de cuerpo vertebral donde no hay lesión radicular, con acuñamiento, los valores pueden variar entre 0 y 15%. En el caso de que hubiera lesión radicular, si ésta es leve o moderada, corresponde entre 10 y 15%, y si la lesión es severa, entre 20 y 35%.
En el caso en que se trate de una fractura operada, sin secuelas, corresponde un 5% de incapacidad.
Y si se trata de una fractura de vértebra con acuñamiento y lesión radicular, si es leve a moderada, entre un 10 y 25%, mientras que si es severa, entre 15 y 40%.
Por otro lado, habrá que analizar la limitación funcional, dependiendo de la zona afectada: cervical o dorsolumbar. Se van a efectuar una serie de mediciones para evaluar la flexión, extensión, inclinación, y rotación. Y para ello, se parte de la cabeza y tronco mirando hacia adelante como punto 0º. Luego los porcentuales una vez obtenidos, se suman entre sí.
Asimismo, otro factor a evaluar, si lo hay, es la anquilosis. Aquí nuevamente vamos a distinguir entre si se trata de la zona cervical o dorsolumbar. Pero en este caso, los porcentuales no van a sumarse, sino que se tomará el de mayor valor.
Por último, en caso de presentarse compromiso neurológico, es decir, afectación de los nervios, hay que analizarlo y sumar los porcentajes correspondientes.
¿Cuánto paga la ART por fractura de vértebra?
Ya hemos dicho otras veces que al momento de preguntarnos cuánto paga la ART por una determinada secuela, no solo se evalúa el porcentaje de incapacidad obtenido, motivo por el cual, las indemnizaciones varían según cada caso en particular. Se toma en consideración también: la edad del trabajador al momento de sufrir el accidente, y su ingreso base, el cual se ajustará al momento del cobro.
Dados todos los aspectos a considerar y las complicaciones que se pueden presentar cuando sufrimos una lesión de este tipo, es muy importante contar con el asesoramiento de nuestra abogado especialista de confianza, que pueda guiarnos en el proceso y defender nuestros derechos, para que nos otorguen la incapacidad que realmente nos corresponde, y la ART nos abone la indemnización.
Les dejamos a modo de ejemplo, algunos fallos judiciales donde se ha fijado incapacidad por fractura de vértebra, y se abonaron las indemnizaciones correspondientes:
- Expte. N°75154/2015 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 40,8% por lo que la indemnización actualizada a abril 2021 equivale a $3.708.168,41.
- Expte. N°92998/2016 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 44,46% por lo que la indemnización actualizada a abril 2021 equivale a $4.441.398,41
- Expte. N°24652/2013 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 47% por lo que la indemnización actualizada a abril 2021 equivale a $1.915.171,14
- Expte. N°20762/2012 de la Justicia Nacional del Trabajo, donde se determinó una incapacidad del 56,53% por lo que la indemnización actualizada a abril 2021 equivale a $913.567,61
Con esta calculadora de indemnización vamos a poder calcular un monto aproximado de la indemnización que podemos percibir por fractura de vértebra. Si sufrió un accidente de trabajo, o padece de una enfermedad profesional, no dude en consultarnos! Por Whatsapp! 11-5919-1200 , o a la línea gratuita 0800 888 7708.
Mi pregunta es tengo dos vertevras rotas ya fui operado y estoy esperando el alta esto te pagan por vertevras rotas como seria ,les comenté al medico que me duele la parte baja de la espalda y me dicen que es yodo por lo mismo que me corresponde
Mario, llamanos al 0800 888 7708. Saludos!
Buenas noches soy orlando velazquez y quiero sabrer si lo que me van a pagar por la cuarta y quinta vertebra operada no por la art me opere por mi obra social porque la art mi dio unos primeros ausilios y luego se desligo del problema y ahora me ofrece un millon dociento nada mas yo les quiero preguntar si eso esta acorde de la incapacidad que me dejo limitado para mi trabajo desde ya muchas gracias i mil discupa
Orlando, sí, lo que te ofrecen parece muy bajo. Te conviene apelar a la justicia y reclamar lo que te corresponde. Saludos!