Accidentes de Trabajo: ¿hay que tener abogado?
¿HAY QUE TENER ABOGADO EN ACCIDENTES DE TRABAJO?
Sí. La ley establece que es obligatorio presentarse en la SRT – Comisión Médica con el patrocinio de un abogado.
Hoy en día, existe una gran cantidad de abogados que ofrecen servicios en casos de accidentes laborales. Algunos son abogados especialistas en accidentes de trabajo, con experiencia real en reclamos ante la ART y en trámites ante la Comisión Médica de la SRT. Pero también hay quienes toman estos casos de forma ocasional, sin la preparación, el compromiso y la estructura necesarios para enfrentar a la ART hasta el final, y obtener el mejor resultado para el trabajador.
Además, la SRT pone a disposición abogados gratuitos, es importante saber que estos profesionales no siempre se especializan en accidentes de trabajo ni ofrecen un seguimiento personalizado del caso. En muchos casos, su intervención es limitada, y no garantizan una defensa firme frente a las estrategias de las ART para pagar lo menos posible.
Sabemos que la opción del abogado gratuito puede parecer atractiva. ¿Quién no querría un abogado sin costo? Pero como dice el refrán: “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”. No todos los servicios gratuitos son sin interés, y en un reclamo contra una ART, elegir bien al abogado puede marcar la diferencia entre cobrar lo justo o aceptar lo mínimo.
Por eso, es fundamental que antes de elegir, te asegures de que ese abogado:
- Sea especialista en derecho laboral y accidentes de trabajo
- Tenga experiencia real en trámites ante la Comisión Médica
- Esté dispuesto a acompañarte durante todo el proceso con compromiso y conocimiento técnico
Separando la paja del trigo.
Como mencionamos al comienzo, hay muchos abogados que se dedican a accidentes laborales, pero no todos cuentan con la formación adecuada, la experiencia necesaria ni el compromiso profesional que este tipo de reclamos requiere. Por eso, antes de elegir, es fundamental separar la paja del trigo.
En la actualidad, las redes sociales y Google son herramientas clave para evaluar la reputación de un estudio jurídico. Los abogados especialistas en accidentes de trabajo más reconocidos suelen tener presencia en plataformas como Facebook, Instagram o LinkedIn, donde podés leer reseñas reales de sus clientes. Además, con solo buscar el nombre del estudio en Google, es posible acceder a su calificación, ver comentarios, y conocer opiniones que pueden darte una idea clara sobre cómo trabajan.
Otro punto importante: preguntarse cómo llegaste a ese abogado. Lamentablemente, algunos estudios jurídicos utilizan métodos poco éticos para captar clientes, como pagar a remiseros que transportan accidentados, contratar personas para «pescar casos» en la puerta de clínicas o incluso comprar bases de datos robadas a las clínicas con los teléfonos de pacientes atendidos por ART.
⚠️ Si te recomendaron un abogado en una clínica, o te llamaron sin que hayas dejado tus datos, es muy probable que ese estudio no sea confiable ni actúe pensando en tu mejor interés.
¿Quién paga los honorarios del abogado?
Los abogados especializados en accidentes laborales no cobran adelantos ni costos fijos. Trabajan a resultado: es decir, cobran un porcentaje (generalmente el 20%) de la indemnización que logran obtener para el cliente.
Este sistema tiene una ventaja clara: el abogado está tan comprometido como vos en conseguir la mayor indemnización posible y en el menor tiempo. Y si no logran que la ART pague, no tienen derecho a cobrar honorarios.
Es importante aclarar que, si bien la ley establece que las ART deben pagar honorarios a los abogados, no fija un porcentaje mínimo ni determina un plazo específico para hacerlo. Como resultado, muchas ART pagan montos irrisorios (algunas apenas el 5%), otras no abonan el IVA, y en la mayoría de los casos demoran los pagos sin justificación.
Ante este panorama, y dado que la ley no prohíbe expresamente que el trabajador pagar honorarios a su abogado, en la práctica es habitual que las partes acuerden de forma privada un porcentaje sobre el monto indemnizatorio. Este acuerdo, siempre que sea claro y voluntario, garantiza al trabajador un acompañamiento legal serio, con verdadero compromiso por parte del profesional.
Ante cualquier duda, consúltenos al mail consultas@marinpistachia.com, llámenos al 0800 888 7708 ó escríbanos a nuestras líneas de Whatsapp (solo texto o audio):
En Buenos Aires al 11 5919-1200.
En Rosario al 341 225-5968
En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
En Neuquén al 299 429-4696
En Puerto Madryn al 297 416-6650
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!