
Amputación por accidente laboral: conocé tus derechos y reclamá lo que te corresponde
0 Comentarios
/
Las amputaciones por accidentes laborales son una de las situaciones…

¿Qué es la Cervicobraquialgia y cómo se reclama ante la ART?
La cervicobraquialgia es una de las causas más frecuentes de…

Cervicalgia por el trabajo, qué la causa y cuánto paga la ART
¿Sufrís de dolor cervical por tu trabajo? La cervicalgia es…

Omalgia causada por el trabajo. ¿Cuánto y cómo reclamar una indemnización a la ART?
El término omalagia hace referencia al dolor en el hombro, una molestia frecuente en trabajadores que han sufrido un hecho traumático, o que realizan esfuerzos físicos, tareas repetitivas o movimientos forzados.

Indemnización por Accidentes de trabajo en las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad
Los miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, aunque cumplen funciones de alto riesgo son, paradójicamente, los trabajadores más desprotegidos e injustamente discriminados cuando sufren un accidente laboral o una enfermedad profesional.

Lesión del Manguito Rotador: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar
Las lesiones del manguito rotador son una de las enfermedades profesionales más frecuentes entre trabajadores que realizan tareas repetitivas con los brazos elevados o movimientos forzados de los hombros.

Síndrome del Túnel Carpiano: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una de las enfermedades profesionales más comunes en trabajadores que realizan movimientos manuales repetitivos.

¿CUANTO PAGA LA ART DE INDEMNIZACION POR FALLECIMIENTO DE UN TRABAJADOR?
Es frecuente que cuando sufrimos un accidente laboral de este tipo nos surjan muchas dudas: ¿Tengo que hacer la denuncia a la ART?

FRACTURA DE CALCÁNEO: ¿CUANTO PAGA LA ART?
Es frecuente que cuando sufrimos un accidente laboral de este tipo nos surjan muchas dudas: ¿Tengo que hacer la denuncia a la ART?

NÓDULOS EN LAS CUERDAS VOCALES, PÓLIPOS y DISFONÍA: ¿CUANTO PAGA LA ART?
Las consultas por nódulos en las cuerdas vocales son muy frecuentes en el ámbito de los docentes y la gente que trabaja en los call center, ya que la voz es la herramienta de trabajo.